Mark Ball Blog

Cómo comer higos y sus diversos usos: Consejos para limpiar y almacenar higos

  • Idioma de escritura: Coreano
  • País base: Todos los paísescountry-flag
  • Comida

Creado: 2024-09-09

Creado: 2024-09-09 15:01

Cómo cuidar y conservar los higos: desde cómo disfrutarlos hasta sus diversos usos

La temporada de higos en Corea del Sur (Corea) va de agosto a noviembre. Se considera una fruta representativa del otoño y es muy apreciada por su aroma y dulzor únicos. El higo es una fruta que se consume desde la antigüedad y tiene un significado histórico relevante, incluso apareciendo en la Biblia. Se dice que las hojas del árbol de higos fueron las que Adán y Eva utilizaron para cubrirse en el Jardín del Edén.

¡En esta publicación, te explicaremos detalladamente cómo limpiar, conservar y disfrutar al máximo los higos!

1. Cómo limpiar los higos

Los higos son una fruta que se puede comer con piel, al igual que las ciruelas o las cerezas. Lo habitual es consumirlos con piel. Sin embargo, esto no significa que se puedan lavar y comer sin más. Los higos son frutas delicadas, por lo que si conoces la forma adecuada de limpiarlos, podrás disfrutar aún más de su dulzor y textura.

Cómo comer higos y sus diversos usos: Consejos para limpiar y almacenar higos

Aspecto del higo

Método de lavado: Los higos deben lavarse suavemente con agua corriente sujetándolos por el tallo. Es importante evitar colocarlos boca abajo. Si el agua entra por la parte inferior, puede afectar al dulzor de la fruta. Por lo tanto, es fundamental sostenerlos por el tallo y lavarlos con el agua corriendo sobre ellos.

Cómo comer higos y sus diversos usos: Consejos para limpiar y almacenar higos

El agua puede entrar por la parte inferior del higo

Comerlos con piel: La piel de los higos es fina y suave, por lo que no es necesario pelarla. Puedes comerlos directamente. Si no te gusta la piel, puedes cortarlos por la mitad y extraer la pulpa con una cuchara.

2. Cómo conservar los higos

Los higos son una fruta difícil de conservar. Se estropean y se ablandan fácilmente, por lo que es importante almacenarlos correctamente.


Conservación en refrigeración : Los higos se conservan mejor a una temperatura entre 1 y 5 grados centígrados. Sin embargo, es recomendable consumirlos en un plazo máximo de 2 a 4 días. Si se dejan más tiempo, se ablandan y pierden su dulzor y textura. Además, no es aconsejable guardarlos juntos. Es mejor envolverlos individualmente con papel absorbente o servilletas de papel y guardarlos en una bolsa de plástico.

Cómo comer higos y sus diversos usos: Consejos para limpiar y almacenar higos

Se parece mucho a un 'hodugwaja'... Se envuelve cada uno en papel y luego se guarda en una bolsa de plástico

Conservación en congelación : Si quieres conservar los higos durante más tiempo, te recomendamos congelarlos. En el congelador, se pueden mantener en buen estado durante uno o dos meses. Los higos congelados son ideales para añadir a yogures o batidos.

3. Diferentes formas de disfrutar los higos

Los higos son una fruta deliciosa que se puede disfrutar de muchas maneras. Su dulzor y textura suave los hacen ideales para postres y platos.

Comerlos tal cual : La forma más básica de disfrutarlos es comiéndolos con piel. Puedes comerlos enteros o cortarlos por la mitad y disfrutar de su interior.

Ensaladas : Los higos también son un ingrediente popular en ensaladas. Combinarlos con aguacate, queso y frutos secos realza el sabor dulce de los higos y crea una armonía de sabores.

Postres : Los higos con un poco de miel son un postre exquisito. Además, si se combinan con queso crema, su textura suave se intensifica.

Hacer mermelada de higos : La mermelada de higos es una excelente opción para acompañar pan o yogur. Su dulzura característica se mantiene incluso en formato de mermelada.

4. Los nutrientes de los higos

Los higos son una fruta rica en nutrientes, además de su dulzor. Son una gran fuente de vitamina C, fibra dietética y potasio, lo que los convierte en una opción saludable para la salud intestinal y para fortalecer el sistema inmunológico. La fibra dietética es especialmente beneficiosa para prevenir problemas digestivos como la indigestión, las hemorroides y el estreñimiento, mientras que el potasio ayuda a controlar la presión arterial.

Además, se cree que ayudan a aliviar los síntomas del síndrome premenstrual, la menopausia y los dolores menstruales.

Comentarios0